Manual de captación de fondos para start-ups
El índice de start-ups de DocSend proporciona información basada en datos sobre cuáles son las últimas tendencias de captación de fondos y cómo lograr resultados satisfactorios.
Acerca de nuestra investigación
La investigación sobre la captación de fondos de DocSend, el índice de start-ups de DocSend, proporciona información sobre cómo las start-ups obtienen capital en varias etapas de su ciclo de vida. Estudiamos cómo los emprendedores elaboran sus presentaciones para inversores, organizan reuniones y atraen a los inversores para descubrir tendencias de captación de fondos, así como evaluar los comportamientos cambiantes de los inversores.
Nuestra investigación basada en datos desmitifica el proceso de captación de fondos para start-ups y responde muchas de las preguntas que se plantean los emprendedores sobre lo que implica una captación respaldada por capital de riesgo.
Nuestro enfoque de investigación
Combinamos datos de encuestas sobre elementos como tendencias demográficas y estrategias de alcance de los inversores con datos exclusivos de la plataforma de DocSend que revelan cómo se estructuran y usan las presentaciones para inversores. También utilizamos datos cualitativos de expertos del sector que destacan las experiencias vividas detrás de los números.
Contribuye a nuestra investigación
Captación de fondos presemilla para start-ups: todo lo que necesitas saber
Tendencias de captación de fondos presemilla
Hemos descubierto que, entre 2021 y 2022, los inversores dedicaron menos tiempo que nunca a revisar las presentaciones para inversores. También hemos identificado cuatro nuevas tendencias que han surgido junto con un mercado de captación de fondos más preparado para los inversores en 2022.
Los capitalistas de riesgo ahora dedican menos tiempo a las presentaciones presemilla
En comparación con 2021, en 2022 los inversores han pasado mucho menos tiempo examinando presentaciones para inversores presemilla. También se han vuelto más rápidos en rechazar las propuestas de las presentaciones que no les convencen.

Al comparar las visitas iniciales y posteriores a las presentaciones para inversores, nuestros datos muestran otra marcada diferencia entre 2021 y 2022. En 2022, los inversores dedicaron más tiempo a las visitas de seguimiento de las presentaciones que finalmente no recibieron financiación.
Información sobre todas las tendencias de captación de fondos presemilla
Un mercado favorable para los inversores revela cuatro nuevas tendencias
Entre 2021 y 2022, surgieron cuatro tendencias en el escrutinio de capitalistas de riesgo de las presentaciones para inversores. En primer lugar, en 2022, los capitalistas de riesgo dedicaron un 52 % menos de tiempo a las secciones de productos de las presentaciones con resultados positivos. En segundo lugar, dedicaron un 42 % menos de tiempo a la sección del modelo de negocio. Estas dos tendencias revelan que los emprendedores tienen menos tiempo que nunca para hacer que estas secciones tan importantes destaquen. Al mismo tiempo, la sección de resumen del propósito de la empresa fue la tercera más analizada en 2022; esta sección se encontraba justo en la mitad del paquete en 2020 y 2021. Por último, la tracción fue un factor clave que marcó la diferencia entre las presentaciones sin éxito y las que sí que lo tuvieron: los capitalistas de riesgo dedicaron un 41 % más de tiempo a esta sección en 2022 en comparación con 2021 en el caso de las presentaciones que no recibieron financiación.

Información sobre todas las tendencias de captación de fondos presemilla
Tendencias de las presentaciones para inversores presemilla: en comparación con 2021, los inversores en 2022 dedicaron un 52 % menos de tiempo a la sección de productos y un 42 % menos a la sección del modelo de negocio. La sección del propósito de la compañía fue la tercera que se visualizó durante más tiempo. Haz clic aquí para tuitear esta informaciónEl acceso al capital presemilla sigue siendo global
En 2021 y 2022, el noreste de los Estados Unidos tuvo una gran pluralidad de empresas en nuestro conjunto de datos, y el oeste de los Estados Unidos iba pisándole los talones. Sin embargo, hay un porcentaje más alto que nunca de empresas presemilla ubicadas fuera de los EE. UU. Esta distribución geográfica sugiere que hay una tendencia posterior a la pandemia que ha llegado para quedarse: ahora es más fácil acceder al capital desde fuera del centro tradicional de Silicon Valley.

Información sobre todas las tendencias de captación de fondos presemilla
Análisis de presentaciones a inversores presemilla
El orden de las secciones era muy similar en las presentaciones de las empresas que obtuvieron buenos resultados y las que no. Si ambos grupos tenían una determinada sección, esta se encontraba aproximadamente en el mismo lugar. Sin embargo, las empresas exitosas de nuestro conjunto de datos tendían a tener la sección del modelo de negocio y la de los objetivos de captación de fondos al final de la presentación, mientras que las empresas sin éxito las ubicaban al principio y en la mitad, respectivamente.


Plantilla de una presentación para inversores presemilla
Para ayudar a los emprendedores presemilla a crear presentaciones para inversores efectivas, hemos publicado una guía sección por sección sobre el arte y la ciencia de la creación de este tipo de presentaciones. Esta guía se basa en nuestra investigación presemilla y destaca las características únicas que tienen las presentaciones presemilla en comparación con las rondas posteriores. También hemos creado plantillas de presentaciones que los emprendedores pueden personalizar con las historias únicas de sus empresas.

Captación de fondos semilla para start-ups: todo lo que necesitas saber
Tendencias de captación de fondos semilla
La precaución de los capitalistas de riesgo aumentó en 2022 en comparación con 2021, y descubrimos que los inversores pasaron menos tiempo que nunca revisando presentaciones para inversores en la fase semilla. También identificamos tres tendencias significativas en el escrutinio de los inversores en un clima de captación de fondos más desafiante.
Los capitalistas de riesgo dedicaron menos tiempo a las presentaciones semilla en 2022
Como vimos en la etapa presemilla, los inversores dedicaron menos tiempo a examinar las presentaciones semilla (tanto las que obtuvieron buenos resultados como las que no) en 2022 en comparación con 2021.

Al comparar las visitas iniciales y posteriores a las presentaciones, nuestros datos vuelven a mostrar que los inversores pasaban de presentación a presentación más rápido en 2022. Sin embargo, realizaron un escrutinio algo más detallado (y crítico) de las presentaciones fallidas que no lograron convencer en una primera lectura.
Información sobre todas las tendencias de captación de fondos semilla
Tendencia de captación de fondos semilla: los inversores dedicaron un 233 % más de tiempo a las secciones del modelo de negocio de las presentaciones del conjunto de datos de @DocSend que no obtuvieron financiación. Haz clic aquí para tuitear esta informaciónLos inversores se centran en tres aspectos diferenciadores en 2022
Los capitalistas de riesgo fueron más cautelosos en 2022, y nuestros datos muestran tres tendencias clave en su forma de evaluar las empresas semilla. En primer lugar, aunque las métricas del tiempo invertido en las presentaciones cayeron en general, los capitalistas de riesgo dedicaron un 28 % más de tiempo a las secciones sobre la tracción de las presentaciones que lograron financiación en 2022 en comparación con 2021. Al mismo tiempo, dedicaron un 56 % menos de tiempo a las secciones sobre la solución de las presentaciones exitosas. Por último, los capitalistas de riesgo dedicaron un 233 % más de tiempo a analizar las secciones del modelo de negocio de las presentaciones que finalmente no lograron financiación. Estas tendencias indican que los inversores priorizaron una narración clara y concisa y que se apoyaron en métricas de tracción significativas como señales de impulso en un momento de incertidumbre económica.

Información sobre todas las tendencias de captación de fondos semilla
Ponerse en contacto con más inversores no da mejores resultados
Llegar a más inversores puede generar más reuniones, pero nuestros datos muestran que muchos emprendedores de éxito superaron su ronda semilla contactando con un máximo de 80 capitalistas de riesgo. Hubo una correlación mucho más débil entre el número de inversores contactados y la cantidad de fondos recaudados. Los emprendedores semilla deberían continuar alimentando las relaciones con los inversores adecuados que financian empresas en su campo en lugar de crear planes de divulgación que quitan mucho tiempo. Buscar inversores de manera más inteligente, y no a una gran cantidad de ellos, sigue siendo una estrategia efectiva.


Información sobre todas las tendencias de captación de fondos semilla
Análisis de presentaciones a inversores semilla
Por lo que respecta al orden de las secciones de las presentaciones semilla, surgen varios patrones importantes al comparar las que obtuvieron éxito con las que no. En las presentaciones exitosas, se tendía a colocar la importantísima diapositiva del equipo hacia el principio, mientras que, en que las que no obtuvieron éxito, se colocaba por la mitad o al final. Del mismo modo, en las presentaciones sin éxito, se tendía a colocar su sección de productos en la mitad, mientras que, en las presentaciones exitosas, esta sección se destacaba al principio.


Plantilla de una presentación para inversores semilla
Para ayudar a los emprendedores semilla a crear presentaciones para inversores efectivas, hemos publicado una guía sección por sección sobre el arte y la ciencia de la creación de este tipo de presentaciones. Esta guía se basa en nuestra investigación de la fase semilla y muestra las diferencias entre las presentaciones semilla y presemilla. También hemos creado plantillas de presentaciones que los emprendedores pueden personalizar con las historias únicas de sus empresas.

Captación de fondos de la serie A para start-ups: todo lo que necesitas saber
Tendencias de captación de fondos de la serie A
Para lograr buenos resultados en la captación de fondos de la serie A, es necesario adoptar un enfoque más previsor. Las rondas son mucho más largas y la tasa de aceptación de reuniones es mucho más alta. Los inversores quieren ver la escalabilidad y el posicionamiento futuros.
Las presentaciones exitosas de la serie A se centran en el futuro

Información sobre todas las tendencias de captación de fondos de la serie A
La tracción debe ser repetible y variada
Una de las razones por las que las presentaciones de captación de fondos de la serie A son más largas es que las empresas necesitan secciones de tracción sólidas. Las empresas en etapas anteriores pueden mostrar solo un tipo de tracción, mientras que las empresas de la serie A deben mostrar diversos tipos, como premios o métricas de ganancias/pérdidas, para indicar a los capitalistas de riesgo la fortaleza del producto o de su adecuación al mercado. Además, las empresas deben demostrar que estos tipos de tracción son repetibles a largo plazo.

Información sobre todas las tendencias de captación de fondos de la serie A
Elige cuidadosamente a tu inversor principal
Casi todas (el 88 %) de las empresas que obtuvieron financiación contaron con la participación de inversores anteriores en la ronda de la serie A. Pero ¿cómo eligen las empresas quién lidera la ronda? Solo el 8 % de las empresas informaron de que eligieron a su inversor principal en función de la marca; por el contrario, el 30 % lo eligió porque tenía experiencia específica en el sector y el 23 %, porque ofrecía las mejores condiciones. Estas cifras muestran que el nombre que figure en el cheque importa menos que el tipo de operación que se vaya a realizar o la experiencia en el sector y las conexiones que pueda ofrecer un inversor principal.

Información sobre todas las tendencias de captación de fondos de la serie A
Análisis de presentaciones a inversores de la serie A

Información sobre todas las tendencias de captación de fondos de la serie A
Tendencia de las presentaciones para inversores de la serie A: los inversores en la ronda de la serie A tienden a dedicar más tiempo a tres secciones clave (producto, modelo de negocio y solución) en comparación con las del propósito, el "por qué ahora" y la competencia de las presentaciones semilla. Haz clic aquí para tuitear esta informaciónPrejuicios de género y raza en la captación de fondos para start-ups
Consecuencias dispares de la ralentización de la financiación
El entorno macroeconómico de 2022 supuso un desafío para los emprendedores en etapas iniciales en las que que buscaban financiación. Pero no todos los equipos se han visto afectados por igual. Por un lado, nuestros datos mostraron que los equipos de las etapas iniciales (presemilla y semilla) consiguieron menos capital debido a una incertidumbre económica generalizada y a la reticencia de los inversores. Por otro lado, los equipos formados exclusivamente por mujeres o grupos minoritarios se enfrentaron a desafíos específicos.* Por ejemplo, los equipos exclusivamente femeninos consiguieron un 36 % menos de capital que los equipos exclusivamente masculinos, frente a un 25 % menos en 2021.

En 2021, los equipos exclusivamente femeninos con miembros de grupos minoritarios obtuvieron las mayores ganancias interanuales en lo referido a reuniones con inversiones. Sin embargo, en 2022, el número medio de reuniones que tuvieron estos equipos fue similar al de 2020.

Más información sobre los prejuicios en la captación de fondos
Escrutinio y género en las presentaciones para inversores
Como en años anteriores, en 2022, los inversores pasaron la mayor parte del tiempo examinando las secciones del equipo en busca de presentaciones exclusivamente femeninas, con una dedicación de tiempo a esta sección un 125 % más elevada de media que en los equipos exclusivamente masculinos. En consonancia con años anteriores, las presentaciones exclusivamente masculinas tuvieron uno de los tiempos de visualización más bajos.

En ellas, los capitalistas de riesgo invirtieron un 103 % más de tiempo en las secciones dedicadas al producto y también un 125 % más en las secciones dedicadas al propósito de la empresa.
Más información sobre los prejuicios en la captación de fondos
Escrutinio y raza en las presentaciones para inversores
Al desglosar el análisis de las presentaciones y fijarnos en la demografía racial, destacan cuatro secciones en las que los equipos formados por miembros de distintas razas fueron sometidos a un mayor escrutinio que aquellos formados exclusivamente por personas de raza blanca. Primero, los capitalistas de riesgo dedicaron un 25 % más de tiempo a analizar la sección dedicada al equipo de aquellos que eran racialmente diversos en comparación con los equipos exclusivamente blancos. También pasaron un 28 % más de tiempo examinando la sección sobre la tracción de los equipos con miembros de distintas razas.

Asimismo, los inversores dedicaron un 55 % más de tiempo a las secciones de competencia de los equipos mixtos en comparación con los equipos exclusivamente blancos. La diferencia más notable la encontramos en la sección dedicada al tamaño del mercado: los capitalistas de riesgo dedicaron un 67 % más de tiempo a esta sección cuando trataban con equipos plurales.
Más información sobre los prejuicios en la captación de fondos
Métricas de interés sobre las presentaciones para inversores
- Enlaces creados por parte de los emprendedores: número de enlaces a la presentación para inversores que envían los emprendedores
- Interacciones con las presentaciones para inversores: actividad de los capitalistas de riesgo en esas presentaciones.
- Tiempo invertido por parte del inversor: tiempo promedio que los inversores dedican a leer las presentaciones
Para obtener más información sobre nuestras métricas sobre el interés en las presentaciones para inversores y seguir nuestros análisis regulares de la actividad de captación de fondos, consulta nuestra herramienta de seguimiento de las tendencias semanales de la captación de fondos.